‘Promanager’, de Jaume Esteve
Minuciosa reconstrucción de un fenómeno social de los noventa llamado ‘PC Fútbol’
En octubre de 2012, la revista ‘Panenka’ me encargó un reportaje con motivo de los 20 años de la aparición del primer ‘PC Fútbol’. Gaby Ruiz me contó cómo convenció a sus hermanos, programadores y empresarios al frente de Dinamic, para apostar por un juego así; la concepción, las interminables jornadas de trabajo, el éxito y un inesperado final. Una historia demasiado larga e interesante para los 10.000 caracteres con espacios que acabaron viendo la luz en el número 13 de la revista. Cuatro años más tarde, Jaume Esteve ha dedicado a este asunto más de 300 páginas en ‘Promanager’, un libro que reconstruye de forma minuciosa la azarosa trastienda de una saga noventera de videojuegos que justifica la nostalgia y el uso de la gastadísima expresión «fenómeno social». Si alguien es lo suficientemente joven para ignorar por qué, el subtítulo de la obra no lo puede dejar más claro: «PC Fútbol: Droga en el kiosco». Esteve me contactó unos meses después de mi reportaje. Lo había leído, tenía el libro en mente y quería entrevistar a periodistas que hubieran echado horas y horas frente a la pantalla, ascendiendo a Primera al Moscardó o fichando a Romario para el Mérida. Entre sus indecisiones y las mías, aquel cuestionario nunca quedó respondido y hoy puedo decir que me alegro. El rumbo que finalmente escogió Esteve para el libro es mucho más acertado, riguroso y periodístico. Dos décadas de desarrolloSon los propios protagonistas quienes rescatan todo en primera persona. Entrevistas profundas reforzadas por abundante y precisa documentación, incluidos numerosos pantallazos de cada época. Aunque ‘PC Fútbol’ vivió sus mejores días en la segunda mitad de los noventa, el libro recorre casi dos décadas, desde aquel primitivo ‘Michel Fútbol Máster’ de 1989 para los Spectrum, Amstrad y MSX hasta los vanos (y torpes, casi fraudulentos) intentos por resucitar la marca bien entrado ya el siglo. Se habla de programación (con los tecnicismos justos y necesarios), de estrategia empresarial y, sobre todo, de las dificultades para ejecutar una idea de éxito por parte de un grupo profesional siempre exiguo, acechado por los plazos de entrega, insomne y poco recompensado. No confundan ‘Promanager’ con uno de esos libros al abordaje del carro de la nostalgia. ‘PC Fútbol’ no es un recuerdo de los noventa. Como sentencia Esteve justo al rematar la obra, ‘PC Fútbol’ es inmortal.
Sigue nuestras novedades, reseñas y artículos sobre libros deportivos en:
Twitter
Facebook
|