‘Los siete pecados capitales del fútbol’, de José Manuel Campillo

Un ensayo interdisciplinar con el balón como hilo conductor.

  • Título | ‘Los siete pecados capitales del fútbol’
  • Año | 2020
  • Páginas | 222

Reseña del editor

Si quiere disfrutar de un partido en el que los goles son más claros que el de Michel a Brasil, en el que el fuera de juego solo se le pita al no lector y en el que los regates nunca respetan su orden natural, acérquese a estos noventa minutos en los que nada es lo que parece. Ya insinuó Cruyff lo particular de este juego: «Al fútbol se juega con el cerebro». Este es un ensayo en el que se analizan los «pecados» que cometen los jugadores y los entrenadores en una temporada. Utilizando el fútbol como hilo conductor, se explican aspectos de otras disciplinas. El cine, la literatura, la psicología y la filosofía apoyan el relato para generar la sensación de que uno, mientras lee el libro, está adquiriendo conocimientos de otros saberes. No hay en esta obra tiempo para el aburrimiento. Desde el momento en el que empieza la lectura del partido hasta que el árbitro, al llegar a su última página, pita el final, el lector se encuentra con penaltis, faltas, decisiones comprometidas para el VAR, jugadores perezosos, entrenadores egoístas, injusticias y, sobre todo, la sensación de haber disfrutado del partido de su vida. Y recuerden lo que dijo Bill Shankly: «El fútbol no es una cuestión de vida o muerte, es mucho más que eso».

Sigue nuestras novedades, reseñas y artículos sobre libros deportivos en:
Twitter
Facebook

Deja una respuesta