‘Mentiras y tópicos del fútbol’, de Juan G. Arroita
Falacias y etiquetas contrastados con datos y testimonios de sus protagonistas
Los mitos, siempre instalados en la memoria colectiva, representan parte cotidiana de la cultura popular de ayer y hoy en una amplia variedad de facetas de la vida. Originados en su génesis con el propósito de otorgar una explicación a un fenómeno natural, los progresos del raciocinio humano y la ciencia no han acabado de desechar las explicaciones empíricas creadas por los individuos de la sociedad, algo de lo que no se ha librado tampoco el deporte más famoso del planeta. ¿Sabía usted que Franco no fue fundamental en los éxitos del Real Madrid si no más bien uno de sus principales detractores? ¿Y que la figura del maniqueado ‘falso 9’ no la inventó Guardiola ya que se empleó con frecuencia en ciertos equipos centroeuropeos (con gran éxito) hace décadas? ¿O que el nacimiento del catenaccio no se produjo en Italia? Podríamos continuar por la senda durante horas, pero desentrañaríamos el fantástico libro que tenemos entre manos, lo que de todas formas no rebajaría ni un ápice lo interesante y didáctico (además de entretenido) de su lectura. Estas preguntas así como otros muchos lugares comunes del fútbol basados en el rumor sin fundamento, la falacia, las etiquetas y los tópicos se indagan en la obra de Juan Arroita, cuya investigación contrastada con datos certeros y en algunos casos narrada por los propios protagonistas de las historias trata de desmitificar muchas de esas falsas leyendas con la loable finalidad de aclarar un panorama que mancha el nombre del que para muchos es el deporte más bello del mundo.
Sigue nuestras novedades, reseñas y artículos sobre libros deportivos en:
Twitter
Facebook
|