‘Open’, de Andre Agassi
Unas memorias sorprendentes, nada al uso, con los miedos e inseguridades de todo un número 1 del tenis mundial
![]()
Si hace sólo unas semanas me hubieran dicho que iba a sentarme a leer con curiosidad la biografía de Andre Agassi, casi 500 páginas, habría pensado que me confundían con otra persona. Si me hubieran anticipado además que lo iba a hacer con gusto y adicción, me habría resultado imposible de creer. De lo primero, el interés por la obra, tienen culpa las numerosas opiniones ajenas al tenis que recomendaban acercarse a ella. Lo segundo se debe a una escritura inesperada, poco frecuente en libros así, porque precisamente la gran virtud de este libro es no ser así, como uno lo espera. ‘Open’ lleva la firma de Agassi en la cubierta porque J. R. Moehringer, pese a la insistencia del extenista, se negó a firmarlo a medias. No es que reniegue del resultado, precisamente. El paso al costado tiene sentido porque no estamos ante un libro sobre Andre Agassi sino ante un libro de Andre Agassi, aunque para escribirlo haya contado con la ayuda de todo un premio Pulitzer. Si se ha preguntado alguna vez «qué le pasará por la cabeza» a un deportista, esto es lo más parecido que encontrará. El dominguero del tenis gozará de entrada al encontrarse en un escenario desconocido: resulta que Agassi llegó a ser el número 1 del tenis por culpa de un padre animal, que apenas hablaba inglés y construyó un artilugio, el dragón, con el que le obligaba a devolver un millón de pelotas al año para perfeccionar su resto. A partir de ahí, retazos de un aprendizaje dickensiano en el patio trasero de su casa de Las Vegas y en la gris Academia Bollettieri de Florida; la rebelión adolescente -tan negada por Agassi como evidente- en forma de coches deportivos caros y cresta mohicana rosa; la construcción de una imagen, los palos de la prensa, los amigos y los enemigos (imposible no coger manía a Jimmy Connors), la subida en el escalafón, la caída en picado, los toboganes constantes… «Soy como una raqueta de tenis a la que he cambiado la empuñadura cuatro veces y las cuerdas, siete: ¿es exacto afirmar que sigue siendo la misma raqueta?». ‘Open’ es un libro reflexivo y valiente, mucho más autocrítico que los de su aparente especie. Está lleno de inseguridades, miedos y contradicciones, propios de un hombre ciclotímico que decide confesarse. Los números 1 también sufren las dudas y la alopecia. Es probable que deje cosas en el tintero pero no elude hablar del fracaso de su primer matrimonio, tan glamouroso como vacío, o su tonteo con las drogas de diseño, que derivó en un positivo que consiguió tapar. Narración ágil, fresca y poderosa que atrapa desde la primera página. Otras reseñas
Reseña del editorSiendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, cosntruyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de André Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él. «Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida.» Andre Agassi
Sigue nuestras novedades, reseñas y artículos sobre libros deportivos en:
Twitter
Facebook
|
2 Comments