‘El silencio del héroe’, de Gay Talese

Uno de los padres del nuevo periodismo selecciona sus aclamadas piezas deportivas

El silencio del héroe, de Gay Talese
Título | ‘El silencio del héroe’ [Amazon]
Autor | Gay Talese
Editorial | Alfaguara [Web]
Año | 2013
Páginas | 352
Precio | Libro (18,52) | eBook (9,49 €)

(Nota de prensa)

Gay Talese ha mantenido una constante fascinación por el deporte a lo largo de su vida. Siendo redactor de la sección de deportes del periódico de su instituto y luego de su universidad, empezó a aplicar en sus artículos técnicas propias de la ficción, como la creación de atmósferas a partir de pequeños detalles, algo que se convertiría en su sello. Como periodista deportivo en el New York Times, se interesó en general por individuos situados en encrucijadas, por «héroes silenciosos». El boxeo poseía un especial atractivo para él, y sus artículos para Esquire sobre los declives de Joe Louis y Floyd Patterson le ganaron numerosos elogios, al igual que su crónica de la visita de Muhammad Ali a Fidel Castro en La Habana, o su semblanza de Joe DiMaggio, el gran campeón aislado en su retiro, o su periplo hasta China para seguirle la pista a la jugadora de fútbol que falló el penalti que le habría dado el Campeonato del Mundo a su país. El silencio del héroe reúne éstas y otras crónicas de Talese durante más de seis décadas, con el añadido, en esta edición, de un texto reciente sobre Joe Girardi, «el manager de la crisis». Talese vuelve a deslumbrarnos en esta obra esencial: una lección de literatura y periodismo.

La victoria, la derrota, la vocación, las segundas oportunidades, el aplauso, la soledad, el sexo, la familia y la amistad, desde la órbita del deporte hasta la vida en general, son algunos de los grandes temas que recorren estas páginas:

Deporte, drama y periodismo: el reportero abre un arco temporal, más que un arco de triunfo para el desfile, tratando de entender a los personajes que sigue, y para ello aplica en el reportaje la plantilla de la ficción (diálogos, atmósferas ricas y poliédricas, imágenes), siempre desde una mirada curiosa y esquinada. Aquí no hay eternos ganadores, sino personas que viven y mueren, héroes vulnerables de novela, que una vez fueron lo que luego dejaron de ser. Como los boxeadores mayores. Como todos nosotros.

El perdedor: el «héroe silencioso» es la sombra pegada a los pasos de las estrellas, a las que Talese consigue hacer hablar, articulada y expresivamente, tanto con sus palabras como con sus gestos y desplantes. A Talese le interesan los resultados por su carácter irrevocable, una fuente de tensión para cualquier relato, pero aún más por cómo afectan a los deportistas. Y los que pierden son siempre los más afectados.

El periodista y su oficio: el trabajo paciente, la cortés insistencia, el cultivo de una voz personal, atractiva y de acreditada influencia, que florece y madura aquí hasta alcanzar algunas de sus cumbres. Siempre preservando los principios de la verdad, la responsabilidad y la justicia, y evitando todo cinismo y engreimiento. Gay Talese se ha mantenido interesado por el mundo del deporte durante toda su trayectoria, y como él dice: «Cuando termino una historia, no termino con ella… Las historias no se detienen».

El triunfo de la nostalgia: a partir del gusto por el relato, Talese nos cuenta con la riqueza de quien imagina recordando. En esta serie de emocionantes primeros planos, «Cómo envejecen los deportistas» es una clave para enfrentarnos a los años vividos. También para reconciliarnos con sentimientos ya distantes, de algún modo vinculados con las emociones de los partidos y los combates de la infancia. La luz que recogieron en su día estrellas como Muhammad Ali o Joe DiMaggio.

Leer primeras páginas [PDF]
Comprar este libro | Amazon (18,52 €)
Comprar este eBook | Amazon (9,49 €)

Novedades, reseñas y artículos sobre libros deportivos en Twitter y Facebook.

Sigue nuestras novedades, reseñas y artículos sobre libros deportivos en:
Twitter
Facebook

Deja una respuesta